domingo, mayo 25, 2025
Hola
  • INICIO
  • INFORMACIÓN
  • CIUDAD
  • MUNICIPIOS
  • FRANCO Y DIRECTO
  • LEGISLACIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • ACTUALIDADES
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hola
Inicio INFORMACIÓN

Síndrome de Turner, enfermedad genética que afecta a mujeres: SSO

agosto 29, 2021
Síndrome de Turner, enfermedad genética que afecta a mujeres: SSO
Hoy, se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Turner, enfermedad genética que se presenta en una de cada dos mil 500 mujeres
El diagnóstico oportuno, es la clave para que quienes lo padecen, tengan una mejor calidad de vida

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de agosto de 2021.- Hoy 28 de agosto, es el Día Mundial de Síndrome de Turner, un trastorno genético originado por una alteración del cromosoma sexual X, que afecta a una de cada dos mil 500 mujeres, y de no ser detectado oportunamente este padecimiento, repercute en el crecimiento de las niñas, además de desarrollar en lo posterior otros problemas de salud.

En este sentido, desde los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se busca informar y sensibilizar sobre la existencia de este síndrome para promover un diagnóstico oportuno y con ello, evitar complicaciones en quien lo padece.

La dependencia estatal precisó que en Oaxaca, las detecciones son mínimas, de un promedio de tres casos por año; sin embargo, lo anterior no significa que sean los únicos registros, pues el problema con esta enfermedad es que se detecta con mayor frecuencia durante la adolescencia, por ello, es importante promover su detección temprana para reducir los riesgos y brindar una mayor calidad de vida.

Aseveró que, aunque los signos de alerta pueden variar entre una recién nacida, niña y adolescente, las manifestaciones clínicas del Síndrome de Turner que no deben pasar desaparecidas son: talla baja, párpados caídos, estrabismo, hipotiroidismo, tórax ancho, teletelia, abundantes lunares, ovarios no funcionales, problemas del sistema linfático, manos y pies hinchados.

Además de orejas de implantación baja, mandíbula pequeña, cuello corto y ancho, cardiopatías, deformidad en codos, riñón en herradura, uñas biconvexas–cuarto y quinto dedos cortos–, no obstante, también puede ser diagnosticado a través del análisis del cariotipo, donde se toma una muestra de sangre que tras ser examinada detecta si hay alteraciones en el número de cromosomas o la ausencia de los mismos, indicó la institución.

Los SSO mencionaron que este padecimiento congénito no tiene cura, pero sí hay tratamientos hormonales para sobrellevar la enfermedad, el cual dependerá de la edad en la que se detecte, en la mayoría de los casos las niñas y las mujeres diagnosticadas pueden tener vidas plenas e independientes; sin embargo, no iniciarlo a tiempo podría causar muchos problemas de salud a largo plazo como fallas cardíacas, renales, de presión arterial, en la visión y la audición, además de problemas de fertilidad. 

Publicación anterior

El diputado, Azael Santiago Chepi sanitiza comunidades del Distrito 04 ante tercera ola de COVID 19

Siguiente publicación

Más muertes y contagios por COVID 19 en Oaxaca

Siguiente publicación
Más muertes y contagios por COVID 19 en Oaxaca

Más muertes y contagios por COVID 19 en Oaxaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

PODCAST

RADIO

Hola

© 2021

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • INFORMACIÓN
  • OPINIÓN
  • CIUDAD
  • MUNICIPIOS
  • FRANCO Y DIRECTO
  • LEGISLACIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • ACTUALIDADES

© 2021