jueves, mayo 22, 2025
Hola
  • INICIO
  • INFORMACIÓN
  • CIUDAD
  • MUNICIPIOS
  • FRANCO Y DIRECTO
  • LEGISLACIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • ACTUALIDADES
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hola
Inicio INFORMACIÓN

Perla Woolrich se congratuló por elección de nueva Presidenta de la SCJN

*Confió que con ello se ratifica la autonomía y la independencia del Máximo Tribunal Constitucional.

enero 4, 2023
Perla Woolrich se congratuló por elección de nueva Presidenta de la SCJN

La presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Perla Woorlich Fernández se congratuló por la decisión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que eligió por mayoría de votos a la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

“Me congratula que por primera vez una mujer sea electa presidenta de la SCJN, porque abre el camino, hasta ahora vedado, a sus otras pares”. 

Consideró que esta determinación ratifica la autonomía de los Poderes de la Unión y su irrestricta división e independencia.

“Las y los mexicanos esperamos que con el arribo de la nueva Presidenta, se observe a plenitud lo dispuesto en el numeral 49 de la Constitución Federal, en lo concerniente a la prohibición de que dos o más poderes se reúnan en una sola persona”.

Lamentó que en el contexto nacional se pretendía lo contrario “como parece era el deseo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ahora tendrá que hacer cumplir la Constitución y respetar la independencia del Poder Judicial de la Federación”.

Confió que la presencia de la abogada y jurista Piña Hernández en el Máximo Tribunal Constitucional brindará equilibrio y garantías para el pleno respeto a los derechos ciudadanos y entre Poderes, a fin de evitar la tentación de controlar y manipular las leyes desde otros ámbitos.

Puntualizó que esta designación constituye un triunfo contra la intención del régimen de imponer y a favor de la democracia.

La Ministra Norma Lucía Piña Hernández, nació en la ciudad de México en 1959. Es abogada por la UNAM; así como, maestra y doctora en Derecho también por la Universidad Autónoma de México. 

Su carrera profesional ha seguido cada uno de los peldaños que integran la escalera jurisdiccional federal en el país: Secretaría de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte, Jueza de Distrito y Magistrada de Tribunal Colegido de Circuito.

El 10 de diciembre de 2015, con 79 votos a favor, fue ratificada por el Senado de la República como ministra de la Suprema Corte para sustituir a Olga Sánchez Cordero en la Primera Sala.

Publicación anterior

Sexta ola de COVID-19 en México: Casos positivos superan los 30 mil en una semana

Siguiente publicación

Congreso señala falta de cumplimiento y deficiencias en el ejercicio fiscal 2021

Siguiente publicación
Congreso señala falta de cumplimiento y deficiencias en el ejercicio fiscal 2021

Congreso señala falta de cumplimiento y deficiencias en el ejercicio fiscal 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

PODCAST

RADIO

Hola

© 2021

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • INFORMACIÓN
  • OPINIÓN
  • CIUDAD
  • MUNICIPIOS
  • FRANCO Y DIRECTO
  • LEGISLACIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • ACTUALIDADES

© 2021