sábado, mayo 17, 2025
Hola
  • INICIO
  • INFORMACIÓN
  • CIUDAD
  • MUNICIPIOS
  • FRANCO Y DIRECTO
  • LEGISLACIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • ACTUALIDADES
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hola
Inicio INFORMACIÓN

Conmemoran Día Verde, campaña de lucha contra el cáncer cervicouterino

marzo 8, 2024
Conmemoran Día Verde, campaña de lucha contra el cáncer cervicouterino
  • Recomiendan realizarse la prueba del papanicolaou y del VPH para la detección oportuna de esta neoplasia

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de marzo de 2024.- El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por carcinoma en mujeres en edad reproductiva, sin embargo, es prevenible y, si se detecta a tiempo con un tratamiento adecuado, puede ser curable, informaron Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el marco de Día Verde, campaña de lucha contra esta neoplasia y que se conmemora todos los días 8 de cada mes, la dependencia destaca la importancia de que las mujeres se realicen la detección oportuna.

La toma de muestra del papanicolaou se debe realizar cada año, entre los 25 y los 34 años; después de dos años consecutivos con resultados negativos es recomendable realizarse el siguiente estudio hasta el tercer año. La prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) se realiza entre los 35 y los 64 años.

En el país, anualmente se registran más de 4 mil defunciones por cáncer cervicouterino, con una tasa de mortalidad de 9.6 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. Respecto a Oaxaca, más de 90 mujeres pierden la vida cada año por dicha patología.

Esta enfermedad se origina en las células del epitelio que cubre el cuello uterino, y que puede originar lesiones iniciales, las cuales pueden resolverse favorablemente o evolucionar a lo largo de los años hasta formar un cáncer invasor.

Dentro de los factores de riesgo para desarrollar esta neoplasia se encuentran la presencia de la infección por VPH, tabaquismo, tratamiento hormonal, deficiencias inmunológicas, edad temprana de inicio de las relaciones sexuales, múltiples parejas sexuales y antecedentes de infecciones de transmisión sexual, por mencionar algunas.

Se recomiendan medidas preventivas como uso del condón en cada relación sexual, evitar fumar, mantener un estilo de vida saludable y aplicar la vacuna a niñas a partir de nueve años de edad.

Para mayor información, la población femenina puede acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir orientación sobre el tema. Las mujeres que viven en Valles Centrales pueden acercarse al módulo fijo para la toma gratuita de citología cervical convencional, ubicado en la calle Heroica Escuela Naval Militar 701, colonia Reforma, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas.

Publicación anterior

Cerca de 80 delegaciones buscan participar en la Guelaguetza 2024

Siguiente publicación

Karla Jiménez Carrasco hace un llamado al INE para que garantice la seguridad de las candidatas que participan en las elecciones 2024

Siguiente publicación
Karla Jiménez Carrasco hace un llamado al INE para que garantice la seguridad de las candidatas que participan en las elecciones 2024

Karla Jiménez Carrasco hace un llamado al INE para que garantice la seguridad de las candidatas que participan en las elecciones 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

PODCAST

RADIO

Hola

© 2021

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • INFORMACIÓN
  • OPINIÓN
  • CIUDAD
  • MUNICIPIOS
  • FRANCO Y DIRECTO
  • LEGISLACIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • ACTUALIDADES

© 2021