viernes, mayo 9, 2025
Hola
  • INICIO
  • INFORMACIÓN
  • CIUDAD
  • MUNICIPIOS
  • FRANCO Y DIRECTO
  • LEGISLACIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • ACTUALIDADES
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hola
Inicio LEGISLACIÓN

Legislamos para garantizar un transporte público libre de acoso y violencia para las mujeres: H. Congreso de Oaxaca

marzo 21, 2023
Legislamos para garantizar un transporte público libre de acoso y violencia para las mujeres: H. Congreso de Oaxaca

• Se reforma la Ley de Movilidad en el estado

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de marzo de 2023.- Por iniciativa de la diputada Eva Diego Cruz y el legislador Samuel Gurrión Matías, el Pleno Parlamentario de la 65 Legislatura, aprobó el proyecto de decreto por el cual se reforma el artículo 6 de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca, a fin de garantizar el uso de transporte público libre de violencia de género.

“La iniciativa tiene como objetivo incluir en dicha ley la protección de la mujer en el transporte público y así poder tomar acciones concretas que permitan combatir este mal que nos aqueja como sociedad, garantizando el acceso de las mujeres a un transporte de calidad y seguro”, externaron los congresistas.

Con la reforma que adiciona la fracción XIII del artículo 6, se establece que la planeación de la movilidad y de la seguridad vial en el Estado, deberá promover el acceso de las mujeres a un transporte de calidad y seguro, fomentando acciones para eliminar la violencia basada en género y acoso sexual.

Por ello, se pide implementar unidades exclusivas para mujeres que cuenten con un elemento de la policía, brindar capacitación a operadores y autoridades sobre violencia de género, así como llevar a cabo acciones en caso de presentarse una situación de riesgo.

Un importante número de mujeres que usan este tipo de transporte han sufrido episodios de violencia que las dañan y laceran al grado de impedir un sano desarrollo de sus actividades diarias, estos actos van desde agresiones verbales, contacto físico forzado hasta la persecución.

De acuerdo con cifras de la ONU Mujeres, en México, 81 por ciento han sido agredidas con frases ofensivas o de carácter sexual, al 66 por ciento se le han recargado con el cuerpo con intenciones sexuales, a 50 por ciento las tocaron sin su consentimiento, mientras que al 26 por ciento un hombre le mostró los genitales.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Publicación anterior

Fortalece Sego la gobernabilidad, la paz social y el desarrollo de Oaxaca

Siguiente publicación

Ofrecerá PRI de Salina Cruz curso de zapoteco a jóvenes y adultos

Siguiente publicación
Ofrecerá PRI de Salina Cruz curso de zapoteco a jóvenes y adultos

Ofrecerá PRI de Salina Cruz curso de zapoteco a jóvenes y adultos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

PODCAST

RADIO

Hola

© 2021

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • INFORMACIÓN
  • OPINIÓN
  • CIUDAD
  • MUNICIPIOS
  • FRANCO Y DIRECTO
  • LEGISLACIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • ACTUALIDADES

© 2021